El viernes 26 de noviembre comienza, como cada año, el Black Friday. Este día es importante para muchos comercios, que llevan meses preparando sus descuentos y promociones para invitar a sus clientes a comprar productos rebajados en las tiendas físicas o en el formato digital a través de internet.
Eso sí, para tener éxito, es importante hacer un plan de venta digital que entienda las tendencias de compra de los consumidores y contribuya a llegar hasta ellos allá donde se encuentran. En el caso de un e-commerce, es fundamental conocer las estrategias de posicionamiento SEO que le van a ayudar a un negocio a situarse en la posición de salida para que los usuarios encuentren los productos cuando llegue el día del Black Friday.
Gracias al SEO, una empresa puede prepararse con todas las de la ley para el subidón de tráfico orgánico que tendrán artículos como zapatillas de deporte, cafeteras, ordenadores o electrodomésticos. Los usuarios tienen la vista puesta en las compras de Navidad así que, si quieres preparar tu página web para que aprovechen tus ofertas durante el Black Friday, no te puedes perder este artículo.
Sigue estos pasos y define el SEO de tu sitio web para la llegada del Black Friday
Si miramos al planificador de palabras clave de Google (Keyword Planner), nos damos cuenta del poder que tiene el Black Friday para cambiar los hábitos de búsqueda en la red. En septiembre de 2020 había un total de 240.000 búsquedas con este término, mientras que en octubre había 1.737.000 (un 619% más). En noviembre, el mes clave para las campañas de venta, el total era de 9.214.000 (un 430% más).
El secreto del éxito durante el Black Friday es tener una página de destino lista de antemano, que recoja tus productos rebajados y sea fácil de navegar desde cualquier dispositivo
Hoy te queremos enseñar qué pasos debes dar para que tu página web se adapte a las necesidades de los usuarios y esté lista antes de que llegue la época del Black Friday. De la misma forma que Amazon, Media Markt, Zara o el Corte Inglés se preparan con antelación, tú también puedes poner en práctica estas claves para trabajar en tu estrategia SEO desde el principio y que dé buenos frutos cuando llegue la fecha esperada:
- Construye una landing page bien estructurada. El secreto del éxito durante el Black Friday es tener una página de destino lista de antemano, que recoja tus productos rebajados y sea fácil de navegar desde cualquier dispositivo. No tienes por qué tener los productos cargados aún, pero sí un contenido previo que indique a los visitantes que en esa web podrán encontrar tus mejores ofertas para el 29 de noviembre. Por ejemplo, puedes informar de que vas a vender productos enfocados en liquidación de stock, o en una categoría específica como la ropa infantil de otoño-invierno. Es fundamental que la dejes publicada en tu CMS o sistema de gestión de contenidos en cuanto esté lista, para que empiece a acumular tráfico orgánico y tenga un posicionamiento perfecto el día del Black Friday.
- Prepara los productos que vas a rebajar. El siguiente paso consiste en hacer un keyword research o búsqueda de palabras clave, que te ayudará a entender qué productos buscan los consumidores durante esta época del año. Puedes utilizar herramientas como Semrush, Ahref o Ubersuggest, e incluso el Keyword Planner de Google, anotando el volumen de búsqueda y su nivel de competencia orgánica con tus rivales directos.
- Introduce la metadescripción y las etiquetas ALT. Haz que tu landing page tenga la estructura de H o encabezados bien puesta, unas keywords definidas para posicionar y una metadescripción que enganche a la audiencia. Además, deberías subir imágenes optimizadas, de buena calidad y con bajo peso, que tengan una etiqueta ALT adecuada. Por ejemplo, si tienes una tienda de electrónica, puedes escribir “televisores de alta resolución” y añadir la marca (Sony o Toshiba) cuando se acerque el Black Friday.
- Asegura el enlazado interno hacia tu página de destino. A través del interlinking o enlazado interno darás pistas a los motores de búsqueda para que entiendan cómo traspasas el link juice o la autoridad de tu sitio desde la página principal hasta tu landing page. Pon enlaces desde la Home hasta tu página del Black Friday, así como desde tus productos más buscados, para que el “robot” rastreador sepa hacia dónde dirigirse cuando tus usuarios hagan las búsquedas.
- Facilita la indexación y la rastreabilidad de tu landing page. Cuando publiques tu nueva página, envíala a Google Search Console a través de un sitemap y utiliza Screaming Frog para asegurarte de que los motores de Google o Bing han llegado hasta ella y la enseñan en las búsquedas. También deberías revisar el archivo robots.txt para que no haya ningún “disallow” que impida su indexación. Esto te ayudará a tenerlo todo listo para que tus clientes la encuentren unas semanas antes del Black Friday, y estén prevenidos para llevarse tus productos cuando llegue el gran día.
¿Ves qué sencillo es montar una landing page directa, rastreable y que llame la atención de los consumidores? Estos pasos te ayudarán a tener una estrategia de marketing que triunfe en el mercado, adelantándote a tu competencia para ofrecer las mejores ofertas de tu sector desde la página web de tu empresa. Si necesitas ayuda para preparar tu estrategia SEO de cara al Black Friday, con una landing page optimizada para que tus clientes puedan comprar sus productos favoritos sin demora, no dudes en ir a nuestra página web y solicitar un presupuesto en este formulario de contacto. ¡Te lo ponemos fácil!