Curiosidades Digitales, E-commerce, Marketing Digital
Ah, los datos. Si tu día a día es una hoja de Excel con datos de Google Analytics, Google Search Console y las estadísticas de redes sociales, ya sabes lo que hace falta una buena organización para sacar la empresa adelante. Pero don’t worry my friend, porque hoy te vamos a sacar las castañas del fuego con tres palabras: first party data.
Porque nada es más divertido que sacar la copa de champán, sentarte delante del ordenador con el gorrito de cumpleaños y montarte la fiesta de los datos tú solito. Sin tener que depender de nadie ni gastar dinero de más, optimizando todas tus métricas para producir los mejores resultados.
Agárrate los machos, porque hoy te explicamos qué es el 1st party data, en qué se diferencia del 2nd y 3rd party data y cómo hacer tu estrategia de marketing para triunfar en todo lo que te propongas. ¡Rock and roll!
El first party data (o datos de primera mano) es toda la información que recopilas directamente del mercado y de tus clientes, con tus propias manitas, para asegurarte de que tienes datos fiables siempre que necesites hacer un análisis para mejorar tu empresa.
Es lo que obtienes con tu página web, tus redes sociales, tu CRM, tu servicio de contact center… Gracias a todo ello puedes saber qué gustos tienen tus clientes, cómo se comporta tu marca en internet y cómo puedes convertir tu negocio en una auténtica Data Driven Marketing Company que toma decisiones en función de datos reales a gran escala.
Lo mejor es que puedes guardarlos en tu propio Data Protection Manager (DPM), un entorno virtual que los protege para que nadie más tenga acceso a ellos, o dejarlos en una Data Warehouse para que puedas volver a visualizarlos siempre que lo necesites.
La diferencia entre el 1st party data, el 2nd party data y el 3er party data está en la fuente de la que proceden los datos, es súper simple de entender.
El 2nd party data es la información que obtienes gracias a la mediación de otra empresa, que recoge datos de sus propios sectores y usuarios para ofrecértela a ti a cambio de “un precio que no podrás rechazar”. Piensa en un e-commerce de ropita de bebé, que comparte lo que compran sus visitantes con un supermercado online de productos hechos para bebé. Esto te viene de perlas, porque te permite tener partners comerciales B2B que te ayudan a complementar todo lo que recolectas a través del 1st party data.
El 3rd party data es la información que pides a empresas externas, que organizan y analizan los datos del mercado para que te lo lleves todo en un pack de lujo. Es el caso de Comscore, BlueKai y, en el campo del SEO, de SEMrush o Ahrefs, que ponen sus servicios a buen precio por toda la gestión intermedia que ponen en su producto. Imagínate que necesitas montar una estrategia de marketing para posicionar los refrescos de tu web en internet durante el verano. Lo primero que harás es acudir a una de estas compañías para saber cómo funcionan sectores a los que nunca has accedido, y luego lo compararás con tus datos del 1st party data y el 2nd party data para complementar tu planificación.
Ahora que ya sabes en qué consiste el first party data y las diferencias con sus primos hermanos, nos toca darle mandanga de la buena a tu estrategia de recopilación de datos. Sigue estos consejos que te llevarán hasta la cima.
Ahora ya tienes todo lo que necesitas para empezar tu estrategia de first party data. Tienes el pollo, el curry, el arroz y la salsa para hacerte un exquisito plato que no solo te ayudará a saciar tu apetito de datos, sino que te dará muchas más ideas para incluir en tu recetario marketiano de ahora en adelante.
Cuando tienes que enfrentarte a la tarea de recopilar montañas de datos, escalarlas hasta la cima e intentar que tenga sentido, todo se te puede hacer cuesta arriba.
Pero la buena noticia es que nosotros somos esas águilas que llegan volando, te cogen con delicadeza y te llevan hasta el nido del éxito. Ponte en contacto con Lagahe para que te ayudemos a conseguir un first party data (y un segundo, ¡y un tercero) que te lleve a lo más alto. ¡Te esperamos!