Varias son las grandes marcas que en los últimos días han querido renovar sus marcas, dando un lavado de cara a sus logotipos. Pero como todo cambio, genera a su alrededor una ola de opiniones de lo más dispares, posicionándose la gente en dos bandos: amantes o detractores.
Te presentamos aquí 3 de las marcas que han asumido este riesgo recientemente:
Después de 19 años Correos ha renovado su imagen, pensando en adaptarse a los formatos digitales, apostando así por una imagen más minimalista y moderna.
El diseñador encargado de esta renovación ha sido José María Cruz Novillo, quien ha mantenido el color corporativo que ya tenia la marca, así como la cornamusa y la corona.
Además en la nueva imagen, se ha querido apostar por la sostenibilidad, con compromisos como la reducción del consumo de tintas, al eliminar elementos decorativos superfluos, o el remplazo de los embalajes por cartón 100% reciclado.
La renovación ha contado también con el diseño de una nueva tipografía, la Cartero, y una nueva campaña compuesta por: un spot de televisión, dos cuñas de radio, piezas en prensa, carteles e incluso un cuño.
La marca de ropa, es especialista en llamar la atención, y como no podía ser de otra manera, lo han vuelto ha hacer al renovar su marca.
«Sí, lo hemos hecho. Le hemos dado la vuelta a todo, incluso al logo. Girarlo hacia atrás es nuestro paso hacia adelante. Una invitación a ver las cosas de forma distinta, desde otra perspectiva. Y a que tú también les des la vuelta». Así anunciaba la marca su decisión de poner del revés su logo.
El objetivo que persigue la marca con este cambio, es bajar la edad media de su público objetivo a unos 38-39 años.
¿Cómo lo harán? Pues bien, para empezar, la nueva campaña estará compuesta de carteles, con frases ilegibles, que sólo podrán descifrarse en caso de leerse en modo “selfie”, también patrocinaran varios festivales, e irán transformando sus tiendas.
Además han cambiado su claim por “ Say yes to life”.
Después de 30 años BBVA se ha lanzado a modernizar su marca de la mano de la agencia Landor, queriendo enfatizar la importancia de las personas que trabajan en el Grupo con el objetivo de ofrecer una propuesta de valor adaptada a la digitalización.
Uno de los cambios más reconocibles, son el cambio de la tipografía y el leve cambio de color corporativo.
El rediseño ha estado marcado por la sorpresa de la transportación de la V y la A , en dos flechas, que general cierta inestabilidad.
Es cierto que la marca se ha modernizado, pero quizás se ha perdido la rotundidad de la marca, al romperse la unidad de las cuatro letras pues ahora se lee BB y VA
¿Tú que opinas? ¿Error o acierto?
Lo que esta claro es que las grandes marcan tiene clara la importancia del diseño, para la renovación de sus marcas, si quieren permanecer en el mercado competitivo de hoy día, y ¡quién no arriesga, no gana! Aunque no siempre se pueda salir victorioso.