Brand, Creatividad, Diseño Visual
Si tú eres de los que pensaba que los NFT son videojuegos de carreras de coches… ¡bienvenido al club! Nos alegra decirte que es algo mucho mejor que eso: un bien no fungible que puede convertir tus estrategias de marketing y diseño gráfico en una auténtica mina de oro para tu negocio.
Un NFT o Token No Fungible es un activo que certifica la propiedad sobre un determinado bien digital que es único en el mundo. Si tienes un cromo con un gato en forma de NFT, nadie más que tú puede poseerlo. Y si tienes una camiseta con un estampado de Queen en forma de NFT, tú eres el único que puede decidir lo que se hace con ella.
Por sí mismo no tiene mucho valor, pero cuando lo comercias a través del mecanismo de las criptomonedas, ahí es donde se pone realmente interesante. Imagínate que pudieras poner tu NFT en el mercado para que su valor subiera o bajara en función de los intereses del público. Si se hiciera popular no solo ganarías una buena suma de dinero, sino que podrías utilizarlo para promocionar los productos de tu empresa.
Calma, que primero tenemos que ver cómo son los NFT antes de empezar a negociar con ellos. No querrás empezar la casa por el tejado, a lo Fito y Fitipaldis, ¿verdad? Presta atención:
Hoy en día existen muchos ejemplos de cómo puedes utilizar los NFT para promocionar tus productos o servicios. Ya en 2012 se popularizaron algunos juegos basados en Etherum como los famosos CryptoKitties, en los que tenías que coleccionar gatos virtuales con características diferentes: edad, color, forma, etc. Una buena idea consiste en preparar un packaging distinto para lo que vendas, como unas zapatillas o comida para animales, y venderlo a un precio adecuado en el mercado.
El mundo del artisteo también ha cogido inspiración para crear NFT que reivindican su arte: Grimes, Soulja Boy, Devendra Banhart, Pilar Zeta, Pussy Riot… Uno de los casos más destacados es el de Beetle, un artista estadounidense que en 2019 vendió su NFT por 69 millones de dólares en la prestigiosa casa de subastas Christie’. Es la obra digital más cara de todos los tiempos, batiendo el precio que tenían obras físicas como el óleo sobre lienzo de ‘Los lirios’, de Van Gogh, que se vendió por 49 millones de dólares.
En este escenario ya puedes imaginarte lo que puedes hacer… Solo necesitas tener un diseño creativo, en forma de envoltorio, logo, marca o incluso una letra, que puedas comercializar delante de los mercados del NFT. Puedes poner a la venta, incluso, tuits de tu compañía, sabiendo que el primer tuit de la historia ya se ha vendido por 3 millones de dólares.
¡Flipa! ¿Y dónde puedo vender mis NFT?
Ahora que estarás con el ánimo subido y con ganas de pedirle a tu equipo de diseño que empiece a prepararte NFT, te preguntarás dónde puedes venderlos. Si es que te hemos calao, así que solo necesitas visitar algunas de estas plataformas, registrarte y empezar a planificar tus estrategias de creatividad enfocadas a comerciar con tus queridos Token No Fungibles:
Si quieres descubrir más lugares donde los NFT son la estrella, solo tienes que entrar en este enlace. Entérate bien sobre cuáles son las condiciones que tiene cada mercado abierto y cómo podrías subir tus creaciones para que lleguen hasta un público que está deseando llevar la marca de tu empresa dentro de su propio bolsillo.
Lagahe te ayuda a preparar tus estrategias de diseño para los NFT
Y si crees que ya lo has visto todo… ¡qué me dices! No te hemos contado lo mejor, y es que en Lagahe tenemos un equipo de diseño súper profesional que te ayudará a preparar todos tus planes de creatividad para tu empresa.
Pídenos lo que te apetezca: un buen packaging, un lettering perfecto para enamorar a tus clientes, un desarrollo personalizado para tener una web la mar de molona… Solo tienes que escribirnos al contacto, o acercarte a conocernos, para contarnos tu proyecto de NFT. ¡Te atenderemos encantad@s!