Parece que han pasado años desde que Mark Zuckerberg, el creador de Facebook, anunciara la llegada del metaverso al mundo en octubre de 2021. Desde entonces está en boca de todos: en la tuya, en la de tus amigos y, por supuesto, en la de tus queridos followers, que están deseando saber cómo vas a conquistarles con tus productos dentro de este universo virtual.
El metaverso viene de las palabras griegas “meta” (“más allá”) y “verso” (“universo”) y aunque no te lo creas está con nosotros desde hace mucho tiempo. Está en miles de novelas de ciencia ficción, en cuentos de fantasía y en la imaginación de muchos programadores, pero no era una realidad hasta que el bueno de Mark quiso llevarlo un pasó más allá.
Pero empecemos por el principio: ¿de qué está hecho el metaverso? Esta palabra viene de la novela Snow Crash, que un joven Neal Stephenson ideó en 1992. En ella ya hablaba de un ciberespacio donde todos estábamos conectados a la misma red, en la que caminábamos, trabajábamos y nos comportábamos como en la vida real.
Mark Zuckerberg cogió este concepto y creó Meta el año pasado, la marca que recoge a Facebook, Instagram o Whatsapp bajo el mismo paraguas de la innovación tecnológica de cara al futuro.
La intención de este empresario es que podamos vivir en un gran metaverso donde, utilizando dispositivos como la realidad virtual o la realidad aumentada, podamos interactuar entre todos. No sería un “escape de la realidad”, sino que sería un universo propio donde podríamos crear contenidos y llevarlos al mundo físico.
Nuestros avatares reconocerían los movimientos que hiciéramos en nuestra casa y se los enseñarían a los demás en el metaverso. También podrían reconocer nuestros gestos faciales como si estuvieran delante de nosotros. Pero es que también podríamos personalizar nuestras propias casas, nuestra apariencia e incluso nuestros negocios.
Sí, has oído bien, en el metaverso podremos crear empresas.
Ya sabes lo que eso significa.
Ventas.
Imagina que tienes una tienda de zapatillas en el centro de la ciudad del metaverso. Te enfundas las gafas de realidad virtual por la mañana, vas a abrir la tienda y diez minutos después se te ha llenado de clientes que pasaban por allí y han descubierto lo molona que es tu marca.
Si pasara un día ya te asombrarías, pero si fuera todos los días no darías abasto vendiendo zapatillas virtuales delante de millones de personas que estarían anunciando a voz en grito lo increíblemente buenas que son tus zapas por las calles de la ciudad. La mejor estrategia de marketing sería la más barata: el boca a boca.
El metaverso tiene muchas otras oportunidades para tu negocio, por ejemplo, invirtiendo en activos o en criptomonedas que podrían tener un valor increíble en el futuro. A fin de cuentas, Meta necesitaría una moneda estable con una gran seguridad como el blockchain para permitir el pago dentro de este universo virtual. Empresas como Adidas y Nike ya se han sumado a este proyecto digital creando productos nuevos, atrevidos y muy cool. La primera de ellas vendiendo una colección de zapatillas en NFT con el proyecto Into the Metaverse. La segunda creando un mundo donde puedes saltar en trampolines, hacer parkour y hablar con tus colegas en realidad virtual, eso sí, vestidos con la marca. Es Nikeland.
Welcome to NIKELAND on @roblox, where sport has no rules.
Sound on 🔊
Follow the link below to start exploring: https://t.co/5uqh15gZwL pic.twitter.com/MKwoGVZyVV
— Nike (@Nike) November 18, 2021
En el terreno de la moda, las empresas de lujo también están haciendo su aparición. Primero fue Balenciaga, que en 2021 creó una pasarela con 44 clones digitales de una modelo para vender su ropa en internet; pero después le siguieron otras como Gucci, que ha creado un espacio virtual en el metaverso de The Sandbox para presentar su colección de ropa en formato NFT al mundo.
Crafting the future, pixel by pixel. Vault is building its own virtual world on @TheSandboxGame. Discover more https://t.co/wEUMFPiNsg #GucciVault pic.twitter.com/GVW1mpyJQC
— gucci (@gucci) February 9, 2022
Pero ha sido Coca-Cola la que ha demostrado cuál es el verdadero poder del marketing para anunciar productos en el multiverso. El año pasado decidió enseñar sus primeros NFT para el “Día de la Amistad”… ¡con una mega fiesta en la azotea de uno de ellos! En Decentraland hubo avatares bailando, graffitis de artistas, máquinas expendedoras y por supuesto muchas, muchas botellas de Coca-Cola. Imagínate lo que podrías hacer tú organizando un evento para presentar tu marca delante de toda la comunidad de internet.
Estos ejemplos que te hemos puesto son aún muy primitivos. Están destinados a públicos muy concretos y en muchos casos son multinacionales que han empezado a dar sus primeros pasos en el mundo del metaverso y los NFT durante el 2021.
La verdadera chicha, el gran universo virtual que propone Meta, aún podría tardar años en llegar. Hasta ahora han lanzado una plataforma para que crees tu avatar y pruebes la experiencia con Oculus, Horizon Worlds, pero no han puesto una fecha de salida. Están esperando, claro está, a tener un hardware propio y fabricar unas gafas que nos permitan interactuar con personas en todos los rincones de la Tierra.
Esto significa que aún tienes que esperar para poder vender tus zapatos en la calle central del metaverso de Facebook, pero eso no significa que no puedas empezar a hacer pruebas como las grandes compañías. En esta página web tienes una lista enorme de metaversos donde puedes llegar hasta el público que está dispuesto a pagar por tus productos online. Es solo cuestión de registrarse, comprar la tecnología adecuada y tomar decisiones de inversión que te serán muy rentables en un futuro próximo.
Espera, ¿necesitas ayuda?
Si lo que necesitas es una agencia que te lleve el marketing a full, te diseñe el packaging de los productos para venderlos en el metaverso o te meta los códigos HTML que necesitas para despegar en realidad virtual, ¡aquí estamos para ti!
Contacta con Lagahe, cuéntanos tu proyecto y seremos ese amigo fiel que te ayudará a llegar hasta lo más alto. Porque dos son más que uno. ¡Vamos a por ello!