Los que crecimos jugando a videojuegos (y seguimos jugando), hemos vivido la era dorada de los MMORPG, y por supuesto del rey en este genero, World Of Warcraft. Lejos queda ya su época dorada, allá por el 2011, cuando el numero de jugadores de este popular videojuego llegaba a la friolera cifra de 11 millones. Muchos de nosotros recorríamos Rasganorte y repetíamos las mismas Raid durante horas para conseguir el mejor equipo. Por aquellos tiempos, los servidores privados estaban más vivos que nunca, y aun con incontables bugs, la cifra ascendía a mas de 7000 jugadores en un buen servidor.
Durante ese tiempo, me interesé por los servidores privados, cómo funcionaban y de dónde habían salido.
Nos remontamos al desarrollo de World Of Warcraft, su versión alfa y un hombre, Skull, un hacker que planeó hackear Blizzard y conseguir el paquete alfa del juego. Nadie sabe bien cómo lo hizo, pero se cree que Skull se puso en contacto con Blizzard y consiguió una copia cliente de la versión Alfa. Poco después de que cayera en manos de Skull, esto se publicó en muchos lugares y la copia se extendió por Torrent como la pólvora. En pocos meses, obligó a Blizzard a anunciar que estaba trabajando en un nuevo MMORPG. Este anuncio llamó la atención de una de las leyendas de la emulación, Lax.
Lax comenzó la ingeniería inversa de WOW con solo un par de registros, sin embargo no estaba todo el contenido, ya que aun no existía un servidor para el juego, solo la versión alfa. Poco después, Lax lanzó un sandbox sin nombre, que mas tarde seria relanzado por Coldice como Stormcraft Sandbox. Esta primera versión emulada sentaría las bases de todos los emuladores siguientes.
Después del lanzamiento de Stormcraft, Lax pasó un tiempo trabajando en la estructura del core. Pocas semanas después creó una arquitectura que permitió que WOW se emulara por primera vez. Lax contrato a otros desarrolladores para que se encargaran del desarrollo de hechizos, objetos del juegos y la IA de los NPCs. Todos estos avances permitieron que casi 200 personas estuvieran en un solo servidor.
Al equipo de Lax se le sumaron algunos de los nombres mas famosos en emulación del momento, Generin, _Psycho, TheUndying, The Damned, Alita o Cain. Todos ellos fueron los padres del primer servidor privado funcional llamado StormCraft. Lax volvió a trabajar en MacroQuest 2 dejando atrás la emulación.
Los emuladores empezaron a entrar en escena tras la salida, tras el nacimiento de StormCraft surgieron otros emuladores que actualmente han desaparecido como Rift, Future WoW, Team Python, Khaos, Vibe o WoWDaemon.
Justo cuando estaba llegando a su punto máximo, Blizzard se involucró, cerro la mayoría de los servidores y obligó a los desarrolladores a entregar su código fuente. Además se dice que, gracias a emuladores ,Blizzard se inspiro para futuros comandos de sus propios servidores.
Tras este golpe la emulación se detuvo, y a partir de entonces y aunque los grandes servidores cayeron, de sus cenizas han surgido muchos otros utilizando los cores de los distintos emuladores. Los servidores privados se establecieron hasta la tercera expansión de WOW, y Cataclysm supuso un punto de inflexión debido a su dificultad a la hora de replicar el código oficial.
En la actualidad, los servidores privados se han movido más a la versión Vanilla (la primera versión del juego), debido a su facilidad para gestionarla y a que los jugadores poco a poco han ido echando de menos las primeras versiones del juego, donde se premiaba la paciencia y la habilidad. Blizzard se ha hecho eco de esto y por ello hace poco lanzó un servidor con esta versión para que los melancólicos jugadores pueda seguir disfrutando.