Tu blog más loco de marketing digital, diseño gráfico y desarrollo web

Marketing/El virus de las Fake News con la crisis del Coronavirus
fake news coronavirus

El virus de las Fake News con la crisis del Coronavirus

Los bulos y las fake news sobre el Coronavirus COVID-19 corren como la pólvora de móvil a móvil, a través de whatsapp y de las redes sociales, haciendo mucho daño, disparando la paranoia y distrayéndonos realmente de lo que sí que sirve para prevenir el contagio. 

 

Como indica su traducción, las fake news son noticias falsas que se difunden a través de las redes sociales con el objetivo principal de manipular a quien las lee. Detrás de ellas puede haber muchas intenciones, como por ejemplo generar el caos, que es lo que ocurre ahora con la situación de crisis que vivimos, como si no tuviéramos ya bastante. 

 

Con la propagación del coronavirus estamos viviendo una situación inédita y las noticias falsas corren a mayor velocidad que el propio virus apareciendo cada día rumores nuevos que generan más incertidumbre e incluso miedo del que hay que tener. 

 

Al igual que es responsabilidad de todos frenar el contagio quedándonos en casa es responsabilidad de todos evitar la propagación de bulos y fake news. La propia Organización Mundial de la Salud ha lanzado una campaña para evitar la desinformación y rebajar la alarma. 

 

¿Cómo detectamos una fake news?

Detectar un bulo o noticia falsa a veces puede resultar una tarea difícil pero hay unas pautas que se pueden seguir para averiguar si es cierta o no. Si estos días te encuentras alguna información que no te cuadre mucho, sigue estos pasos para comprobar si se trata de una fake news.

 

  1. Buscar la fuente: si recibes una captura de pantalla o una noticia sin fuente puede que te encuentres ante un bulo. Los periodistas siempre firman sus artículos así que para asegurarnos busca que la fuente sea de prestigio.
  2. Mirar la url: comprueba el nombre que aparece en la url, a veces parece que es una fuente oficial como puede ser elpais.com y nos cuelan una vocal o letra más que a simple vista pasa desapercibida. 
  3. Leer algo más que el titular: es común a todos los usuarios de internet leer poco, es decir tendemos a fijarnos en las imágenes y no leer o quedarnos en el titular y en los casos de las noticias falsas son titulares sensacionalistas diseñados para destacar entre los demás. Por lo tanto, antes de compartir la noticia asegúrate.
  4. Revisa la imagen: a simple vista puede parecer que la imagen coincide con el titular pero probablemente esté retocada con Photoshop o con cualquier otro programa. Puede que esté tan bien retocada que no lo detectes pero en la mayoría de los casos puede contener algún detalle que te haga identificarla.
  5. Fíjate si hay faltas de ortografía: como no suelen ser medios oficiales ni periodistas los que las escriben suelen cometer faltas de ortografía, escribir párrafos incoherente e incluso con mayúsculas. Si es el caso, éstos errores pueden llevarnos a descubrir que estamos ante una fake.
  6. Mira la fecha: puede que estemos ante una noticia de hace años y pensemos que corresponde a la actualidad lo que puede confundirnos y hacer que la compartamos a través de las redes sociales.
  7. Contrasta la información con google: importante comprobar que hay más información sobre el tema en otras fuentes oficiales. Si es verdad vas a encontrar muchas noticias sobre el tema.
  8. No te dejes llevar por tus ideas, ten sentido común: ante todo tenemos que tener sentido común y no compartir a lo loco todo lo que nos llega. Sobretodo en momentos tan delicados como este.

 

Además de los consejos que te hemos dado para detectar bulos hay  páginas web, plataformas colaborativas de medios de comunicación y herramientas que se encargan de identificar las noticias falsas como Maldito Bulo, Fake News Detector, WikiTribune, o The Trust Project

 

Ahora tu también puedes aportar tu granito de arena y con todos los consejos que te hemos dado cuando te llegue una noticia puedes comprobar si se trata de una fake news. Evita su propagación y difunde si se trata de un bulo para mantener la calma.

 

Fake news del Coronavirus

Multas por saltarse la cuarentena y salir de casa sin justificante: comunicado falsificado con la firma de Pedro Sánchez que habla de multas por salir de casa e incluso de cárcel.

Multas por saltarse la cuarentena y salir de casa sin justificante

 

La leyenda urbana de los zapatos: El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón ha desmentido que no es necesario dejar los zapatos fuera de casa al regresar de la calle. 

La leyenda urbana de los zapatos:

Colas y avalanchas de gente en los supermercados

Un vídeo que se ha enviado diciendo que la gente entraba en avalancha en los supermercados de Madrid y Vitoria cuándo el vídeo era de 2011 y se grabó en Alemania. 

Colas y avalanchas de gente en los supermercados


Agencia creativa. Instigadores de ideas.
Adoradores de tecnología…
Nos encanta dar vida a lo que no existe todavía
para impulsar a las marcas allí donde quieran llegar.
Tomemos un café:

C/ Dulce Chacón, 6
02005 Albacete

contacto@lagahe.com

+34 967 10 14 30

En el plato y en las tajás:
© Lagahe 2023